Muy queridas familias de la Prelatura:
Estamos en un mes maravilloso del AÑO 2011, dedicado a LA VIDA y a LA FAMILIA. Ya el día 25 de marzo pasado en el día del ‘NIÑO POR NACER’, mamá, papá, los niños, los jóvenes, la familia, las mamás embarazadas, las escuelas, los hospitales y los medios de comunicación promovieron el objetivo del año: “Apostar y defender LA VIDA y LA FAMILIA”. Son signos que generan esperanza y vida y “mientras haya VIDA, habrá ESPERANZA”, así como “mientras haya ESPERANZA habrá VIDA”. ¡VIDA Y ESPERANZA’ son dos realidades humanas inseparables que tiene la fuerza en su origen divino.
Muchos acontecimientos del mes de mayo estimularán, animarán, vivificarán y harán que nos sintamos, tanto en nuestro País como en la Iglesia de Cristo, llenos de alegría. Esa alegría que nos comunica la Pascua de Jesús recientemente celebrada, compartida y experimentada.
Puntualmente, el día 1º se nos presenta con el DÍA DEL TRABAJO, cuyo Patrono es San José Obrero, el padre adoptivo de Jesús y el esposo de María: la Sagrada FAMILIA de Nazaret. Promocionar la ‘cultura del trabajo’ en nuestra Nación será un medio eficaz para cambiar nuestra faz ante el mundo y en nuestra Patria. Porque el trabajo dignifica a la persona y a la familia humanas; apostemos y lo propongamos como medio de recuperación de nuestra identidad argentina.
El mismo día 1º, compartiremos una fiesta extraordinaria para la Iglesia Católica: “EL PAPA JUAN PABLO II SERÁ DECLARADO ‘BEATO’” por SS. Benedicto XVI, en el día de la Divina Misericordia, fiesta instituida por Juan Pablo II hace unos años en el 2º domingo de Pascua.
JUAN PABLO II, defensor de LA VIDA habiendo sufrido un atentado mortal en su misión papal, y el gran protector de LA FAMILIA que manifestó en la Exhortación Apostólica ‘FAMILIARIS CONSORTIO’/1981 definiendo a la familia con cinco palabras: FAMILIA, SÉ LO QUE ERES”. Como estreno de su Beatificación encomendemos a su protección, con fe y confianza, los dos pilares de AÑO 2011: AÑO DE LA VIDA y AÑO DE LA FAMILIA.
Completemos el saludo de esta Carta a los Cristianos de mayo/2011 con el sentir de nuestros Obispos en la conmemoración del Bicentenario de la Revolución de mayo (1810) y de la Independencia de julio (1816). Para ello sigamos las orientaciones de nuestros Obispos en el Documento “Hacia un Bicentenario en Justicia y Solidaridad” – 2008. En él nos invitan a ser colaboradores de una Nación y una Patria que “sepa priorizar y defender en nuestra Patria el derecho a LA VIDA de cada persona y en todas sus manifestaciones, poniendo especial atención en ‘los niños por nacer’, así como a LA FAMILIA, donde ‘nuestros hermanos crecen en la pobreza y marginalidad’.
¡Abramos nuestro corazón a LA VIDA y a LA FAMILIA, desaprobando el aborto!
¡Mi bendición de Pastor y Obispo.
Click aquí para
ver imprimir toda la carta
Vocaciones
TRADUCTOR
lunes, 25 de abril de 2011
sábado, 23 de abril de 2011
Felices Pascuas: ¡Cristo vive!

Vivimos en un mundo en el que quiere reinar la cultura de la muerte. En el que las soluciones pasan simplemente por matar. Se mata al niño no deseado, se mata al anciano o al enfermo terminal; uno mismo piensa en matarse cuando hay una situación que considera insuperable o desesperante. Se anula al que piensa distinto, se lo persigue, se lo difama; es una forma de matar. La educación sexual que pretende solamente enseñar cómo funciona el cuerpo, reduciendo todo a métodos de placer, mata la inocencia: Todo es una cosa de la que hay que aprovecharse, sin compromiso, sin unión, sin amistad: carne para gozar. Eso es cultura de la muerte. También lo es el ataque a la familia, mediante la imposición de modelos que la contradicen. El maltrato a los pobres, la indiferencia ante las situaciones injustas, el menosprecio a los discapacitados, son todas formas de matar. La cultura de la muerte se especializa en hacer desaparecer todo aquello que le molesta o no entiende, aquello con lo que no quiere dialogar. Se presenta como triunfadora, por eso nos atrae y nos tienta. Porque para deshacerse de una complicación basta con matar a quien la causa: “muerto el perro, muerta la rabia”.
En esta Pascua se nos presenta Jesús, al que la cultura de la muerte creyó haber vencido en una cruz, absolutamente vivo y victorioso con un mensaje simple: “alégrense”
La resurrección de Jesús muestra que la cultura de la muerte no es la triunfadora. Que la solución frente a lo que nos resulta difícil comprender o admitir pasa por la vida. Vida es dialogar, vida es perdonar, es reconciliarse; vida es aceptar situaciones y personas, es abrir el corazón en el servicio; es el reconocimiento de la dignidad del otro, es darnos una mano y ayudarnos todos para vencer nuestras pobrezas; no sólo las económicas, sino también muchas otras. Vida es tener esperanza en nuestra gente, en nosotros mismos y en Dios que nos ama y jamás nos abandona. Vida es vivir encauzándonos poco a poco según los mandamientos del Señor, es acercarnos a Él, es aprender a amarlo y a conocerlo ¡Eso es vida! Por eso Cristo les dice a las mujeres que fueron al sepulcro “alégrense” Eso mismo nos dice a nosotros. A eso estamos invitados los que creemos en Cristo Resucitado
Animémonos a ser portadores de esta cultura, la cultura de la vida, la cultura de Jesús que está vivo.Roguémosle a María que nos dejemos transformar por la Vida que nos trajo Jesús.
¡Felices Pascuas para todos!
miércoles, 20 de abril de 2011
Jueves Santo
Hoy, Jueves Santo, la Iglesia recuerda la institución del Sacramento de la Eucaristía en la Última Cena del Señor. En aquella oportunidad dió potestad a sus Apóstoles de hacerlo presente en el pan y el vino; con ello insituyó también el Orden Sagrado. Por este motivo en la Misa Crismal de hoy, los sacerdotes renuevan sus promesas sacerdotales al rededor de sus respectivos Obispos. Es el día del sacerdocio por excelencia, por eso es ocasión propicia para rezar por los sacerdotes y los Obispos, tal como lo señala la liturgia de hoy: "Y ustedes, amadísimos hijos, recen por sus presbíteros... Recen también por mí (pide el Obispo) para que sea fiel a la misión apostólica, que sin merecerlo me fue encomendada"
Siempre es necesaria la oración de los laicos cristianos por sus sacerdotes. Esta oración constante e insistente retroalimenta la oración de los sacerdotes por los feligreses. Es también fuente misteriosa de fortaleza para que los ministros del altar perseveren en su vocación y la vivan con santidad. Finalmente es semilla para que el llamado de Dios a los hombres a seguirlo sea respondico con generosidad y alegría
Agradecemos a quienes oran por nosotros, los sacerdotes, e invitamos a todos a sumarse, necesitamos de esto. Si se reza por los ministros sagrados el Señor los sostendrá en sus luchas y servirán mejor a su Pueblo.
Siempre es necesaria la oración de los laicos cristianos por sus sacerdotes. Esta oración constante e insistente retroalimenta la oración de los sacerdotes por los feligreses. Es también fuente misteriosa de fortaleza para que los ministros del altar perseveren en su vocación y la vivan con santidad. Finalmente es semilla para que el llamado de Dios a los hombres a seguirlo sea respondico con generosidad y alegría
Agradecemos a quienes oran por nosotros, los sacerdotes, e invitamos a todos a sumarse, necesitamos de esto. Si se reza por los ministros sagrados el Señor los sostendrá en sus luchas y servirán mejor a su Pueblo.
lunes, 11 de abril de 2011
La importancia de la Piedad Popular
Es verdad que la fe que se encarnó en la cultura puede ser profundizada y penetrar cada vez mejor la forma de vivir de nuestros pueblos. Pero eso sólo puede suceder si valoramos positivamente lo que el Espíritu santo ya ha sembrado. La piedad popular es un "imprescindible punto de partida para conseguir que la fe del pueblo madure y se haga más fecunda... (Aparecida 262)
viernes, 25 de marzo de 2011
25 de Marzo, Anunciación del Señor
La Solemnidad de la Anunciación del Señor este año se nos presenta en un marco muy especial, pues se lo ha declarado año de la vida.
Reconocer el valor de la vida desde el punto de vista humano es una tarea de orden filosófico corroborado por los descubrimientos científicos. A este respecto los remitimos al artículo donde pusimos a la disposición de todos ustedes el testamento del Dr. Nathanson, conocido como el Rey del Aborto en Estados Unidos y fallecido recientemente.
Es importante que tengamos en cuenta que la dignidad humana no es algo que dependa del credo que se profese, sino de la capacidad de reflexión y observación serena de la realidad en la que se vive y se observa.
Es evidente que los fetos humanos se distinguen de los demás seres animados, por la información genética que portan y que ella llevará al desarrollo de un ser que difiere en gran manera de los demás vivientes sobre el planeta. Si no se quiere tener en cuenta este detalle, aportado por las ciencias empíricas, se está manifestando una cerrazón a la razón que, más que responder a una estulticia insuperable, obedece a princios pragmáticos que nada tienen que ver con intereses creados.
El conjunto de células vivas que se presenta en el organismo femenino, no lo hace espontáneamente, sino tras el aporte de un espermatozoide (es imposible que una mujer lo genere por sí misma). Esta situación nos hace notar que no estamos frente a una realidad física que pertenezca exclusivamente a la madre, como una extensión o producto de su cuerpo, ni como parte de él. Por otra parte, si bien es verdad que el organismo que se genera tras la fecundación del óvulo depende del físico materno, por cuanto éste le aporta los elementos necesarios para su desarrollo; su crecimiento es independiente de la madre y tiende necesariamente a un parto. Esto nos pone frente a un elemento distinto del cuerpo gestante. Por este motivo, entre otros, el disponer libremente del propio cuerpo, por parte de la mujer, no es aplicable al cuerpo del embrión que crece en su vientre.
A todas las consideraciones filosóficas que son clara y fácilmente comprensibles por todos los hombres de entendimiento abierto; indepenedientemente de su confesión religiosa o ateismo, nosotros agregamos un plus desde el punto de vista teológico.
La vida humana, es sagrada porque sale de las manos de Dios que la ha confeccionado a su imagen y semejanza. Es objeto de la redención de Cristo. El Hijo de Dios se entregó por la salvación de cada varón y mujer venidos a este mundo. Por si fuera poco, Él mismo se hace presente por acción del Espíritu Santo en el seno virginal de María, nueve meses antes de nacer. No vino a este mundo en edad adulta. La Palabra se hizo carne, implicó necesariamente que se hiciera tal, desde el primer estadio de gestación.
El estado prenatal de Dios en María es lo que también nos lleva a comprender que, desde esa instancia la vida de todos es sagrada.
Es cierto que un embarazo no deseado o inesperado abre una serie de interrogantes en la familia donde se produce, sea cual sea su constitución. Es cierto que esos interrogantes pueden adquirir tintes de angustia, sobre todo en la madre. Pero es precisamente aquí donde entra ha jugar un papel imponderable la fe.
El anuncio del Ángel a María, tras su natural desconcierto, va encabezado por la sugerente frase "No temas" Ese mensaje debe hacerlo propio cada mamá y debe saber que es compartido con ella, nada más y nada menos que por la Virgen María.
Ninguna persona viene a la vida por obra de la casualidad, ni solamente por la causalidad de la unión de gametos. Viene por disposición de Dios y es Él el primero en tender una mano de ayuda prodigiosa para que ese nuevo ser llegue a consituirse en una persona de bien.
"No temas", mamá...
Reconocer el valor de la vida desde el punto de vista humano es una tarea de orden filosófico corroborado por los descubrimientos científicos. A este respecto los remitimos al artículo donde pusimos a la disposición de todos ustedes el testamento del Dr. Nathanson, conocido como el Rey del Aborto en Estados Unidos y fallecido recientemente.
Es importante que tengamos en cuenta que la dignidad humana no es algo que dependa del credo que se profese, sino de la capacidad de reflexión y observación serena de la realidad en la que se vive y se observa.
Es evidente que los fetos humanos se distinguen de los demás seres animados, por la información genética que portan y que ella llevará al desarrollo de un ser que difiere en gran manera de los demás vivientes sobre el planeta. Si no se quiere tener en cuenta este detalle, aportado por las ciencias empíricas, se está manifestando una cerrazón a la razón que, más que responder a una estulticia insuperable, obedece a princios pragmáticos que nada tienen que ver con intereses creados.
El conjunto de células vivas que se presenta en el organismo femenino, no lo hace espontáneamente, sino tras el aporte de un espermatozoide (es imposible que una mujer lo genere por sí misma). Esta situación nos hace notar que no estamos frente a una realidad física que pertenezca exclusivamente a la madre, como una extensión o producto de su cuerpo, ni como parte de él. Por otra parte, si bien es verdad que el organismo que se genera tras la fecundación del óvulo depende del físico materno, por cuanto éste le aporta los elementos necesarios para su desarrollo; su crecimiento es independiente de la madre y tiende necesariamente a un parto. Esto nos pone frente a un elemento distinto del cuerpo gestante. Por este motivo, entre otros, el disponer libremente del propio cuerpo, por parte de la mujer, no es aplicable al cuerpo del embrión que crece en su vientre.
A todas las consideraciones filosóficas que son clara y fácilmente comprensibles por todos los hombres de entendimiento abierto; indepenedientemente de su confesión religiosa o ateismo, nosotros agregamos un plus desde el punto de vista teológico.
La vida humana, es sagrada porque sale de las manos de Dios que la ha confeccionado a su imagen y semejanza. Es objeto de la redención de Cristo. El Hijo de Dios se entregó por la salvación de cada varón y mujer venidos a este mundo. Por si fuera poco, Él mismo se hace presente por acción del Espíritu Santo en el seno virginal de María, nueve meses antes de nacer. No vino a este mundo en edad adulta. La Palabra se hizo carne, implicó necesariamente que se hiciera tal, desde el primer estadio de gestación.
El estado prenatal de Dios en María es lo que también nos lleva a comprender que, desde esa instancia la vida de todos es sagrada.
Es cierto que un embarazo no deseado o inesperado abre una serie de interrogantes en la familia donde se produce, sea cual sea su constitución. Es cierto que esos interrogantes pueden adquirir tintes de angustia, sobre todo en la madre. Pero es precisamente aquí donde entra ha jugar un papel imponderable la fe.
El anuncio del Ángel a María, tras su natural desconcierto, va encabezado por la sugerente frase "No temas" Ese mensaje debe hacerlo propio cada mamá y debe saber que es compartido con ella, nada más y nada menos que por la Virgen María.
Ninguna persona viene a la vida por obra de la casualidad, ni solamente por la causalidad de la unión de gametos. Viene por disposición de Dios y es Él el primero en tender una mano de ayuda prodigiosa para que ese nuevo ser llegue a consituirse en una persona de bien.
"No temas", mamá...
domingo, 20 de marzo de 2011
Carta a los Cristianos Abril 2011
Querida Familia:
Que Dios nuestro Padre y el Señor Jesucristo derramen su gracia y su paz sobre cada uno de ustedes (Flp 1,2) que componen una pequeña iglesia doméstica.
Este es el mes en el que celebramos la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Este mes debe ser para todos el mes de elegir la vida y una vida nueva. Ojalá que así lo aprovechemos todos buscando la vida nueva en el sacramento de la Reconciliación y de la Eucaristía.
Dejame recordarte sólo algunas de las fechas y acontecimientos más que importantes en el mes.
El día 2, “día del veterano y de los caídos en la Guerra de las Malvinas”, haremos no sólo memoria de estos hermanos nuestros, sino sobre todo, una oración viva por sus almas y nuestra Patria.
El domingo 17, luego de la participación en tu parroquia, capilla y comunidad de las oraciones del Vía Crucis y de otras en este sentido, vayamos con nuestros ramos, palmas y alabanzas a recibir a quien nos ama y porque nos ama, pone su Vida en las manos de Dios y de los hombres.
El miércoles 20, si tienes una remota posibilidad, acompaña a tus sacerdotes en la Misa crismal que se celebrará en la Catedral de Cafayate por la tarde. En esta Solemne Misa, se bendicen los Oleos con que se ungen a los bautizados y confirmados, a los enfermos y a todo lo que se puede consagrar a Dios. Allí los sacerdotes renuevan las promesas de su estado de vida.
Así mismo desde el jueves 21 al domingo 24 son días muy importantes para que de verdad puedas elegir la Vida y vivir una nueva vida. Deja tantas cosas que apenas, sí… algo importan y hazte un tiempo para renovar tu fe en el Dios de la vida y del amor.
Finalmente, estimado hermano y hermana, vive en familia la Santa Cuaresma, Semana Santa y Pascua de Resurrección. Se generador del ambiente propicio para lo que resta de la Cuaresma, para la Semana Santa, que viviremos, y muy especialmente para la Pascua que celebraremos.
Con este anhelo me despido de todos y todas ustedes. Desde ya… ¡feliz Cuaresma y que tengas una santa y provechosa Pascua!
Que Dios nuestro Padre y el Señor Jesucristo derramen su gracia y su paz sobre cada uno de ustedes (Flp 1,2) que componen una pequeña iglesia doméstica.
Este es el mes en el que celebramos la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Este mes debe ser para todos el mes de elegir la vida y una vida nueva. Ojalá que así lo aprovechemos todos buscando la vida nueva en el sacramento de la Reconciliación y de la Eucaristía.
Dejame recordarte sólo algunas de las fechas y acontecimientos más que importantes en el mes.
El día 2, “día del veterano y de los caídos en la Guerra de las Malvinas”, haremos no sólo memoria de estos hermanos nuestros, sino sobre todo, una oración viva por sus almas y nuestra Patria.
El domingo 17, luego de la participación en tu parroquia, capilla y comunidad de las oraciones del Vía Crucis y de otras en este sentido, vayamos con nuestros ramos, palmas y alabanzas a recibir a quien nos ama y porque nos ama, pone su Vida en las manos de Dios y de los hombres.
El miércoles 20, si tienes una remota posibilidad, acompaña a tus sacerdotes en la Misa crismal que se celebrará en la Catedral de Cafayate por la tarde. En esta Solemne Misa, se bendicen los Oleos con que se ungen a los bautizados y confirmados, a los enfermos y a todo lo que se puede consagrar a Dios. Allí los sacerdotes renuevan las promesas de su estado de vida.
Así mismo desde el jueves 21 al domingo 24 son días muy importantes para que de verdad puedas elegir la Vida y vivir una nueva vida. Deja tantas cosas que apenas, sí… algo importan y hazte un tiempo para renovar tu fe en el Dios de la vida y del amor.
Finalmente, estimado hermano y hermana, vive en familia la Santa Cuaresma, Semana Santa y Pascua de Resurrección. Se generador del ambiente propicio para lo que resta de la Cuaresma, para la Semana Santa, que viviremos, y muy especialmente para la Pascua que celebraremos.
Con este anhelo me despido de todos y todas ustedes. Desde ya… ¡feliz Cuaresma y que tengas una santa y provechosa Pascua!
Pbro. José A. Casimiro
Párroco de San Carlos Borromeo
miércoles, 16 de marzo de 2011
AICA: El testamento del Dr Nathanson
"Como científico yo no creo, sino que sé y conozco que la vida humana comienza en la concepción. Y aunque no soy de una religión determinada, creo con todo mi corazón que existe una divinidad que nos ordena terminar para siempre con este triste y vergonzoso crimen contra la humanidad”.
Dr. Bernad Nathanson.+
martes, 15 de marzo de 2011
CUARESMA 2011
CUARESMA
Tiempo de saltar hacia Dios.
Tiempo de cambiar.
Tiempo de hacer un hueco a Dios.
Tiempo de recapacitar.
Tiempo de saber pedir perdón.
Tiempo de pensar.
Tiempo de aprender a escuchar.
TIEMPO DEL HOMBRE Y DIOS
miércoles, 9 de marzo de 2011
Miércoles de Cenizas

Puede ser que el Miércoles de Ceniza se nos haya hecho cultural, como el carnaval. Una costumbre más. De allí que es tan importante la advertencia que Jesús nos dice en el Evangelio de hoy: “Tengan cuidado de no practicar su justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos” Es importante que redescurbramos el por qué de esta celebración penitencial ¿Por qué venimos a la misa del Miércoles de Ceniza? Porque si lo único que pretendemos es hacer lo que siempre hemos hecho, o hacerlo porque así nos lo enseñaron nuestros mayores; porque si no lo hacemos pensamos que no vamos a tener suerte; o para quedar bien ante los demás; o como una manera de auto-castigarnos públicamente después de nuestros excesos de carnaval, entonces ya hemos recibido nuestra recompensa. Pero esa recompensa es bastante mezquina y pasajera. Se desvanece como la ceniza que nos ponen en la frente. La aprobación de los hombres, entendidos como antepasados o como contemporáneos, a nosotros no nos sirve de mucho, porque ella no nos da una completa felicidad del corazón.
Jesús nos propone un Miércoles de Ceniza vivido desde el propio corazón, desde la propia intimidad, para una renovación interior, por eso nos dice: “que tu limosna quede en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará; cuando ores, retírate a tu habitación, cierra la puerta y ora a tu Padre que está en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará; que tu ayuno no sea conocido por los hombres, sino por tu Padre que está en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará” Esa recompensa secreta del Padre es la que nos debe mover a vivir nuestra Cuaresma. Esa recompensa es nuestra conversión que, dicho de otra forma, es la renovación de nuestro corazón, una renovación que nos hace positivos.
Hoy en día se nos propone constantemente que seamos positivos, que tengamos buena onda. Para conseguir la “sensación” de ser positivos se nos proponen muchas cosas, desde salir de viaje hasta drogarnos, pero ¿eso nos renueva verdaderamente? Dios nos propone una auténtica forma de ser positivos; no se contenta con que tengamos la “sensación” de serlo. Por eso nos propone la renovación mediante la conversión del corazón, mediante la penitencia.
Pero la penitencia cuaresmal no debe ser entendida como castigo, ni tristeza, sino como ese proceso de renovación que nos eleva porque nos hace buenos desde la raíz, desde el corazón. Es un proceso que implica necesariamente alejarse de aquello que frustra nuestra bondad. Los otros métodos para ser “buena onda” se quedan en lo superficial y no tocan nuestro interior o, peor todavía, algunos de esos métodos hacen pedazos nuestro cuerpo y nuestra alma. Con el tiempo Cuaresmal Jesús, a través de su Iglesia, nos ofrece un tiempo favorable (Como dice San Pablo en la II Corintios) para SER, más que para SENTIRNOS mejor ¿Alguien de nosotros no quiere estar mejor; SER mejor? ¿Quién no quiere resurgir constantemente nuevo y vivo?
Animémonos entonces a vivir esta cuaresma como esa ocasión propicia para crecer, mejorar. Para hacerlo de tal manera que ese crecimiento personal aproveche a nuestra familia a nuestra comunidad; porque nadie mejora para sí mismo, sino también para los demás.
Encomendémonos a la Virgen María, Madre de Jesús Misericordioso, para que en esta Cuaresma que comienza nos dejemos reconciliar con Dios y a partir de ese reencuentro con el Señor nuestra vida resurja fuerte y positiva..
lunes, 7 de marzo de 2011
Folleto para Cuaresma
Compartimos con uds un folleto sobre la Cuaresma
UN AÑO LITURGICO CON EL ACENTO EN LA DEFENSA DE LA VIDA
“Acoger, Valorar y Celebrar la VIDA Natural y Sobrenatural”
2011
EN TIEMPO DE CUARESMA.
El próximo 9 de marzo la liturgia romana iniciará el ciclo de la Cuaresma con la bendición e imposición de la ceniza.
El tiempo de Cuaresma es un tiempo muy arraigado en el pueblo cristiano, aunque a nivel social no tenga prácticamente resonancia. Y cada vez está también más arraigada la conciencia de que la Cuaresma tiene su sentido en tanto que preparación de la Pascua. Pero aun así, es importante esforzarse para que los signos y las actividades ayuden a vivirla con intensidad. De lo contrario, podríamos pasar las semanas sin darnos cuenta y llegaríamos a la Pascua con la necesidad de preparación. Aquí resalto algunos puntos que pueden ayudar, tanto a nivel directamente litúrgico como también de vida cristiana en general:
Click aquí para ver e imprimir todo el folleto
El folleto está diagramado en tríptico para hoja legal u oficio
Contiene Vía Crucis de un no-nacido que se editará también en la Carta de Abril
UN AÑO LITURGICO CON EL ACENTO EN LA DEFENSA DE LA VIDA
“Acoger, Valorar y Celebrar la VIDA Natural y Sobrenatural”
2011
EN TIEMPO DE CUARESMA.
El próximo 9 de marzo la liturgia romana iniciará el ciclo de la Cuaresma con la bendición e imposición de la ceniza.
El tiempo de Cuaresma es un tiempo muy arraigado en el pueblo cristiano, aunque a nivel social no tenga prácticamente resonancia. Y cada vez está también más arraigada la conciencia de que la Cuaresma tiene su sentido en tanto que preparación de la Pascua. Pero aun así, es importante esforzarse para que los signos y las actividades ayuden a vivirla con intensidad. De lo contrario, podríamos pasar las semanas sin darnos cuenta y llegaríamos a la Pascua con la necesidad de preparación. Aquí resalto algunos puntos que pueden ayudar, tanto a nivel directamente litúrgico como también de vida cristiana en general:
Click aquí para ver e imprimir todo el folleto
El folleto está diagramado en tríptico para hoja legal u oficio
Contiene Vía Crucis de un no-nacido que se editará también en la Carta de Abril
Suscribirse a:
Entradas (Atom)