martes, 19 de marzo de 2013

Ministerio Petrino de Francisco

Con la inmensa alegría de contar con el Papa Francisco como sucesor de Pedro queremos compartir algunas palabras de Mons Mariano Moreno al Diario Calchaquí, haciendo alusión al servicio episcopal que comparten todos los Obispos, acompañados y presididos por el Papa.

"Desde la visión como compañeros, de la misión del pastoreo por la fe y la iglesia católica vemos cómo Francisco fue dando su vida al servicio de esta misión “


Todos quienes por distintas circunstancias fuimos designados y nombrados, la tenemos (a esta misión) encomendada por el Santo Padre. En mi caso, fui llamado por el Papa anterior como obispo de la Prelatura de Cafayate

La Iglesia Católica está constituida por miembros de carne y hueso, de una edad y otra, de un tiempo y de otro y cada uno le toca vivir en el tiempo en que ha nacido y mientras esté viviendo.

El carisma del Papa estará impregnado por San Ignacio de Loyola, sacerdote español fundador de la Orden Jesuita. El Jesuita no puede prescindir del carisma que San Ignacio les dio. Es decir Plantear el seguimiento de Cristo desde la militancia. Ignacio actuó en un ejército al que fue llamado, y luego dejándolo todo siguió a Dios”

El Santo Padre inauguró su Ministerio Petrino el día de San José (19 de Marzo), debido a una especial devoción personal hacia él como Patrono de toda la Iglesia. Destacó en su homilía el rol de custodio del Santo Patriarca e invitó al mundo entero a imitarlo en el cuidado de Cristo. Cristo presente en el hombre, en la familia, en la creación misma y en el propio corazón.

Además habló sobre la necesidad de bondad y ternura en el trato social y recordó que las formas de poder, entre las que se encuentra el de la Iglesia misma, deben estar signada por el servicio.

jueves, 28 de febrero de 2013

Benedicto XVI

Unamos nuestra oración a la de nuestros hermanos católicos y no católicos del mundo entero, agradeciéndole a Dios por los dones recibidos a través de Benedicto XVI, pidiendo por su persona y por los Cardenales que elegirán su sucesor.

Oremos con la serena alegría de quienes saben que todo está en las Benditas Manos del Dios Altísimo y no en las nuestras.

Dejémonos asombrar por la Providencia Divina..., una vez más

Click aquí para ver la despedida de SS Benedicto XVI

Planificación General 2013

Misa Crismal 2012 en la Catedral de Cafayate

Sabiendo que es el Espíritu Santo quien asiste a la Iglesia de Cristo, para evangelice los pueblos, es deber nuestro disponernos a su acción con todas nuestras posibilidades humanas elevadas por la Gracia. Esta disponibilidad al Espíritu debe abarcar todas las áreas posibles desde la más importante, la espiritual, hasta la organización y predisposición material.

Presentamos a continuación un resumen del objetivo pastoral de nuestra Prelatura y algunas de las actividades planificadas en la última reunión del Concejo Diocesano. Esperamos les sean de utilidad.

Objetivo:
·  VIVIR Y ANUNCIAR LA FE  DESDE EL ENCUENTRO PERSONAL CON JESÚS

Algunas de nuestras futuras actividades
Encuentros de: 
Familia: 13 julio en Amaicha; Catequesis: 24 agosto en Cafayate; Jóvenes: 10 agosto en Amaicha; Misiones: 26 octubre en Sta Maria (28 al 30 junio misiones en Angastaco y Amaicha); Vocaciones: 11 abril en Cafayate. Caritas: 13 abril y 11 de mayo. Monaguillos: 27 de abril en Cafayate.

Además:
La Campaña del Sostenimiento de la Iglesia se hará el 4° Domingo de Cuaresma.
La clausura del Año de la Fe en la Prelatura será el 7 de octubre del 2013.

En cuanto al Plan Pastoral se continuará afianzando la vocación laical, con énfasis en la formación.

domingo, 4 de noviembre de 2012

la Fe y el Amor (Domingo 4 de Noviembre)

Cuando a Jesús le preguntan por el primero de los mandamientos, les responde haciendo referencia al pasaje del Deuteronomio y agrega otro del Levítico. Amarás al Señor tu Dios y al prójimo como a tí mismo.

Estos mandamientos hablan sobre los tres grandes amores que todo hombre debe tener en su interior. El amor a Dios, al prójimo y a sí mismo.

En este año de la Fe, sería muy provechoso que viéramos este amor (no cualquier amor) y su relación con la Fe.

 Clic para ver el resto

jueves, 1 de noviembre de 2012

Solemnidad de todos los Santos

En este año el Santo Padre ha recomendado que presentemos a los santos como auténticos testigos de la Fe.

En este sentido es particularmente provechoso conocer sus biografías para aprovechar el tesoro de sus personas, de tal manera que nosotros también aspiremos a una vida cristiana auténtica, dicho de otra forma, a una vida santa.

Es necesario que cada vez más veamos a los santos, hermanos ya glorificados en el cielo, como ejemplo y estímulo, ya que hoy se nos presentan modelos de conducta caracterizados por la falta de personalidad. Gente que simplemente se deja arrastrar por la corriente del momento y la moda, corriendo desesperadamente tras el éxito. Éxito entendido solamente como riqueza económica, o como un darse todos los gustos, sin tener ningún disgusto; como si todo comenzara y terminara aquí, sin ideales, sin sentido.

Todos los santos han sido personas cotidianas, cuyo máximo valor consiste en haber sido auténticos seguidores de Cristo, a costa de grandes sacrificios y gestos heroicos, en medio de un mundo tan oscuro como el actual. Por eso, es muy penoso que nosotros mal entendamos su culto reduciéndolos a "milagreros" que usamos según nuestras necesidades.

Es cierto que debemos invocar a los santos en circunstancias particulares, por ejemplo cuando estamos enfermos o sin trabajo, pero sin olvidarnos de su forma de vida, de su testimonio cristiano.Una devoción que olvide esto es  raquítica, cuando no egoísta. Una devoción mal entendida que solo piensa en valerse de "cualquiera" que le haga un milagro, sin replantear el estilo del propio vivir.

Los milagros y gracias que nos consiguen los santos no son para safar, son para agradecer y ser más generosos con los demás y con lo que Dios nos pide.

Roguemos a María, Reina y Madre de todos los Santos que a través de su intercesión no solamente solucionemos nuestros problemas temporales, sino que aprendamos a vivir santamente en medio de ellos.

lunes, 15 de octubre de 2012

Año de la Fe 2012-2013

Para muchos es sabido que el Papa Benedicto XVI ha inaugurado el Año de la Fe el 11 de Octubre y que está previsto concluirlo el 24 de Noviembre de 2013.

Muchos han aportado valiosísimos materiales al respecto, empezando por el mismo Santo Padre quien nos escribió la carta Porta Fidei, donde explica cuál es el sentido de este año dedicado a la fe.

Conocer en mayor profundidad los contenidos de nuestra fe católica y las consecuencias necesarias e ineludibles que ella trae a nuestra vida concreta, nos pone de frente a lo que el Papa llama la belleza de la fe.

Tal vez resulte llamativo que se hable de esta belleza, cuando en la actualidad suele decirse que la fe es algo tan aburrido; traducido podríamos decir feo.

Tal vez, cuando hablamos de esta belleza, nos remitimos inmediatamente a las representaciones estéticas que hablan de los misterios de la fe. Podríamos pensar en tantas obras de arte que las distintas culturas y épocas han producido, pero ellas no constituyen esa belleza. Podríamos pensar en las celebraciones litúrgicas, con los más variados matices que hoy tienen, fruto del Concilio Vaticano II, pero ellas no agotan esa belleza.

La belleza de nuestra fe, surge de nuestro impacto con la persona de Jesucristo y la Verdad que nos revela. Sin ese contacto personal, toda la preciosidad del arte religioso se cae abajo y hasta puede ser despreciado. Peor aún, puede acabarse.

La fuente de la belleza es Cristo mismo que nos revela al Padre, que nos lleva hasta sus profundidades con la fuerza del Espíritu Santo. Desde allí se comprende la aceptación de las verdades reveladas y formuladas por la Iglesia, de sus consecuencias morales y sus expresiones culturales y cultuales.

Hablando del Catecismo de la Iglesia Católica, cuyo trigésimo aniversario de publicacìón también motiva este Año de la Fe el Papa dice: "A través de sus páginas se descubre que todo lo que se presenta no es una teoría, sino el encuentro con una Persona que vive en la Iglesia", Cristo mismo


Nuestro desafío en este año bien puede ser descubrir y re-descubrir constantemente ese contacto impactante con la Persona de Cristo. Contacto que hace bella nuestra fe y que, como todo lo bello, atrae irresistiblemente e invita a profundizarlo más, sin conocer nunca un punto final; contacto que es gracia divina, descubrimiento humano y que nadie puede silenciarlo, sin compartirlo con los demás.

"Por la fe, hombres y mujeres de toda edad, cuyos nombres están escritos en el libro de la vida (cf.Ap 7, 9; 13, 8), han confesado a lo largo de los siglos la belleza de seguir al Señor Jesús allí donde se les llamaba a dar testimonio de su ser cristianos: en la familia, la profesión, la vida pública y el desempeño de los carismas y ministerios que se les confiaban."

Hermanos todos en el Señor: Feliz año de la fe

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Mes de Octubre

El mes de Octubre reviste para nosotros una importancia entrañable, porque en él celebramos a la Patrona de nuestra Iglesia Particular, la Prelatura de Cafayate.

La imagen de la Virgen del Rosario  fue traída para proteger la naciente Misión de Cafayate.

Cuando en 1969 se creó nuestra jurisdicción eclesiástica, su patronato se extendió a toda la región.

Nuestra Señora del Rosario tiene el dulce apelativo de "La Sentadita" por su postura. La razón de ser de esta posiciòn es que ella era trasladada a los pueblitos de la comarca en burro. Así llegaba a capillas y casas con su presencia maternal. Fue, desde siempre, una imagen misionera.

Por este motivo nosotros nos consideramos una Iglesia en estado de misión, porque nuestra Madre fue misionera. Con ello pretendemos también responder a la exhortación de la Asamblea de Aparecida que llama a la conversión pastoral. Conversión que no es otra cosa que un esfuerzo constante por no perder el frescor y el ardor de misionar el mundo de hoy.

En este esfuerzo constante tenemos la gracia de contar con el ejemplo y sobre todo con la compañía de La Sentadita como Madre. De allí que en este mes la celebración del Día de la Madre tiene el agregado particular de agazajar a nuestra Mamá misionera. Ella, en la pobre cabalgadura de nuestra persona, debe llegar a los ranchos y casas de nuestra Prelatura, para seguir ofreciéndoles el Fruto Bendito de su Vientre.



viernes, 21 de septiembre de 2012

Día del Estudiante

El primer dìa de la primavera evoca la juventud con su florecer tierno e irreprimible, por eso se lo dedica a los estudiantes.
En Argentina también se debe a que un 21 de Septiembre de 1888 se repatriaron los restos de Sarmiento.
Una cosa interesante es prestar atención a que no se habla del día de los jóvenes, sino de los estudiantes porque es esta cualidad la que puede mantener joven a cualquier ser humano, el ansia de aprender, de estudiar.
A lo largo de todos los 21 de Septiembre, que han visto pasar generaciones enteras, se invita a la alegría. Alegría parece ser el gran ideal para esta fecha.
La pregunta es qué tipo de alegría se les propone a los jóvenes estudiantes. Podemos hacer ya mismo un largo listado donde no todo lo que brilla es oro y donde hay cosas que ni siquiera brillan.
Pero lo más desafiante para nosotros como Iglesia es si somos un testimonio alegre del Evangelio.
Los jóvenes muchas veces huyen de nosotros, las causas pueden ser muchas, pero una de las tantas puede ser que nos falte alegría en el testimonio.
Esa alegría sana que no siempre se les brinda a los chicos todos los 21 de Septiembre y todos los días del año, podemos propiciarla nosotros, porque tenemos una Buena Noticia y toda buena noticia produce alegría.
La juventud siempre tuvo cosas reprochables y criticables, pero tal vez sea el momento de ofrecerles una alternativa, antes de seguir señalándola con el dedo acusador.
Nuestra Buena Noticia, es siempre Nueva y renovante. Dicho de otro modo, rejuvenecedora. Animémonos a darla con un corazón sonriente y feliz.
Feliz día de la primavera a los que, aprendiendo siempre, mantienen el corazón joven.

viernes, 27 de abril de 2012

29 de Abril Domingo del Buen Pastor

Este Domingo es el del Buen Pastor y está dedicado a la oración por las vocaciones al sacerdocio y la vida consagrada. Queremos compartir con ustedes unas sugerencias para el guión y homilía de la misa que seguramente nos ayudarán en nuestras reflexiones personales y comunitarias
Dios elige y llama a hermanas y hermanos a ser presencia de Jesús, el Buen Pastor. Es el regalo que, por amor, nos hace Dios de la vocación, a la vida consagrada y al ministerio sacerdotal; un regalo para toda la Iglesia, pueblo suyo, que sigue necesitando del cariño del Buen Pastor. La vocación no es un don solo individual, sino para toda la Iglesia. Cuando una persona siente y vive fiel al llamado que le hace Dios, toda la Iglesia se alegra, porque su vida es signo del don de la caridad de Dios a todo el pueblo. Por eso, como Iglesia, debemos hacernos responsables de cuidar, promover, animar y acompañar a quienes sienten la vocación al sacerdocio y/o a la vida consagrada.
Gracias al equipo de Promoción Vocacional Agustiniana de Ntra Sra de la Gracia, Chile, quienes proporcionaron este material

Click aquí para ver el guión

Carta a los Cristianos de Mayo

Muy estimadas familias: Hace muy poco tiempo hemos vivido una vez más los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. Y nos hemos encontrado también con María la mujer fuerte al pie de la cruz; pero también la mujer paciente esperando la Resurrección de su Hijo. A ella, en este mes, la celebramos en muchas advocaciones; por eso en alguna manera éste mes podríamos llamarlo el mes de María. De entre las advocaciones la que más sobresale es la de Nuestra Señora de Luján, porque ella es la Patrona de nuestra Argentina. Ella, desde sus comienzos como Nación, estuvo cerca de nosotros. María nos enseñó a rezar y amar a Dios: en la familia, en la escuela, en el trabajo. Por eso con mayor razón tenemos que rezarle mucho a ella por nuestra Patria, en este mes en que celebramos un año más de nuestro primer grito de libertad. Que aprendamos que la verdadera libertad no es hacer lo que uno quiere; sino lo que se debe. Junto a María están también los ejemplos de fe, de muchos hermanos nuestros que llegaron a la santidad y que en este mes muchas de las comunidades de nuestra Prelatura celebramos. Nos unimos también a la alegría de la comunidad de los Zazos, que el próximo día 23 celebra las Bodas de Plata de su capilla, dedicada a santa Rita de Cascia. Muchas gracias a todos aquellos que han tenido que ver con su construcción, de manera especial al Padre Obispo Mons. Cipriano. Que el Señor los bendiga abundantemente.

P. Walter Gonza Párroco de Amaicha del Valle

Click aquí para ver toda la carta