martes, 21 de febrero de 2012

Carta a los Cristianos Marzo 2012



Querida familia…
Un saludo cordial. De nuevo les llega esta “Carta a los Cristianos”, como un vínculo que nos une a todos los que pertenecemos a la Iglesia de la Prelatura de Cafayate, para animarnos en este año 2012 a vivir nuestra fe con más fuerza, alegría y compromiso.
Supongo que conocen que el papa Benedicto XVI ha convocado a todos los cristianos para vivir un “Año de la fe”. Este comenzará el 11 de octubre de 2012 y concluirá el 24 de noviembre de 2013. Un año de la fe es un tiempo para tomar conciencia de lo que creemos y reafirmar la fe que recibimos en el Bautismo. Sólo después podremos evangelizar con nuestra palabra y sobre todo con nuestra vida cotidiana.
La fe es un gran don de Dios, del que a veces no somos del todo conscientes. Una rueda para que gire bien, no basta con que sea perfectamente circular. Se necesita además que esté bien centrada. El cristiano, la familia, la parroquia, la Iglesia no pueden girar bien, ni caminar hacia delante, sino están bien centrados en el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, que es el eje de nuestra fe. La caridad, los sacramentos, la oración, incluso la misma evangelización, vividas sin una referencia clara y directa hacia el núcleo de la fe, originan cristianos descentrados.
Como los radios de una rueda, en este año, centrémonos bien en torno a nuestra fe: conozcámosla un poco más, profundicemos en ella y vivámosla con más autenticidad.
En este mes de marzo tenemos dos ejemplos a considerar, como personas de fe: San José (día 19) y la Virgen María en el misterio de la Anunciación (día 26). ¡Cuanta fe necesitaron los dos para creer el anuncio del Ángel y la Encarnación del Hijo de Dios!
No se olviden que el día 25 se celebra en nuestra Patria, desde hace varios años, el “Día del niño por nacer”. Nunca como ahora ha estado tan amenazada la vida de los “no nacidos”. Como personas de bien y como cristianos no podemos consentir en el nuevo genocidio que muchos quieren imponer legalmente.
Me despido de ustedes recordándoles que estamos en plena Cuaresma, un tiempo para prepararnos espiritualmente a la celebración de los misterios fundamentales de nuestra fe: La pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Un abrazo, con mi oración, para cada uno de ustedes.

Fray Santiago Alcalde, OSA
Vicario de Pastoral

Click aquí para ver toda la carta

Miércoles de Ceniza



Con el Miércoles de Ceniza comienza el tiempo de la Cuaresma. Este tiempo es el de la preparación para la Celebración de la Pascaua. Considerado como un tiempo fuerte, su finalidad es el de adentrarnos en nuestra vida cristiana, comunitaria y personal, para profundizar o corregir nuestras opciones.

Este Miércoles que inicia la práctica cuaresmal está caracterizado por la imposición de la ceniza. La misma es colocada en la cabeza de los participantes de la misa de ese día, aunque este gesto también puede realizarse en celebraciones fuera de la Celebración Eucarística, particularmente si se trata de enfermos o ancianos impedidos de acudir a ella.

La Ceniza sobre la cabeza es una acción penitencial tomada del Pueblo de Israel, documentada en varios pasajes del Antiguo Testamento, a la que se asociaba el uso de una indumentaria particular (ropa de penitencia: sayal o saco). La Iglesia continuó utilizándola en celebraciones penitenciales, en las que se confesaban las faltas delante de toda la comunidad. Para la readmisión a ella se debía esperar hasta la Pascua siguiente. Al caducar paulatinamente esta forma de reconciliación, se conservó el gesto para el inicio de la Cuaresma, ya sin el uso del hábito penitencial; cuarenta días antes de la celebración de la Resurrección.

El ayuno y la abstinencia, obligatorios para los mayores de edad hasta los cincuenta y nueve años, acompañan a esta costumbre eclesial, siendo la manifestación del deseo interior de convertir la vida a las exigencias liberadoras del evangelio. De manera que, sin esa disposición interior, estas prácticas pueden ser un ritualismo que hay que evitar a toda costa.

Es de particular importancia que pidamos a Dios, quien quiere que todos los hombres se salven, la gracia del arrepentimiento sincero de nuestras faltas y el deseo de aproximarnos más al estilo de vida de Jesús.

Enlaces realacionados:

http://www.iglesia.org/articulos/ceniza.php

http://es.catholic.net/celebraciones/120/301/articulo.php?id=1259

miércoles, 4 de enero de 2012

Los Reyes Magos y la Fe de todos los Pueblos

La Fiesta de los Reyes Magos, como tradicionalmente llamamos a la celebración litúrgica de la Epifanía (Manifestación), tiene en los Valles Calchaquíes un colorido muy especial. Es tan entrañable esta fecha que configura y mantiene nuestra identidad.

El Evangelio nos habla de unos magos de Oriente. Vienen siguiendo una estrella que se detiene en el lugar donde estaba el niño. Es un fenómeno astronómico extraordinario: este cuerpo celeste no es como los demás. Excede a todo fenómeno natural. Es signo de algo más profundo, es signo de la fe de los Pueblos Paganos.

Con motivo del cincuentenario del Concilio Vaticano II, el Santo Padre nos invita a reflexionar sobre la fe. Si bien es cierto el año dedicado a ella comenzará en Octubre, nosostros podemos ir preludiando el tema a partir de este fenómeno astral tan particular.

Sin dejar de lado los interesantes estudios sobre la estrella de Belén, podemos interpretarla como la fe de los que, con sincero corazón, buscan la Verdad.

Los magos son hombres de ciencia y a partir de la luz de su inteligencia humana han descubierto una luz superior. Ello implica la humildad de dejarse iluminar sin ensobervecerse en los propios conocimientos. Por eso más que científicos son sabios: no se quedan en la cáscara de los acontecimientos y fenómenos naturales, ven más hondo y se dejan enseñar.

Lo llamativo de estos hombres es que son de origen pagano. El descubrimiento de la estrella es, por lo tanto, fruto su aservo cultural.

Esto nos da la pauta que la fe es un don que el Espíritu Santo da no solamente a personas individuales, sino a pueblos enteros. Es lo que se llama Semillas del Verbo, presentes en toda cultura humana; incluso en aquellas que no tienen raigambre judeo-cristiana.

Así por ejemplo, nuestros pueblos precolombinos tuvieron también esas Semillas de Verdad puestas por la mano misma del Creador. Sus valores y verdades son fruto de la acción divina en los sabios corazones a pesar de los errores en que pudieron haber caído. Estas Semillas los llevaron a descubrir al Dios verdadero en cuanto les fué anunciado, incluso en medio de la hojarasca humana que en muchos casos opacó su luz aunque en otros la mostró en todo su esplendor.

Como los magos de Oriente, nuestros sabios americanos, fueron capaces de descubrir en el Niño pobre de Belén al Hijo de Dios, Paz y Reconciliación de la humanidad sufrienete; la fuente de su libertad y la razón de ser de su existir.

No en vano el cristianismo arraigó tan fuertemente entre nuestra gente tan simple y por eso mismo tan sabia.

Vivamos esa fe cuya vivencia y expresión es única en el mundo y por ello nos identifica y aúna. Encontremos en esta tierra nuestra al Niño en los brazos de su Madre que es también nuestra.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Casa de Retiro

El pasado 12 de Diciembre se estrenó la casa de ejercicios espirituales de la Prelatura de Cafayate, con el retiro del clero diocesano.

Con la presencia de los pp agustinos y las hermanas agustinas misioneras, fue bendecida por Mons Mariano Moreno O.S.A. con el nombre de Virgen de Guadalupe.

Esta casa fue proyectada por Mons Cipriano García Fernández O.S.A. y actualmente se encuentra en su primera etapa de activación. Agradecemos a nuestro Obispo actual y al P Roberto Aguirre que la impulsaron.



domingo, 27 de noviembre de 2011

Mensaje de Adviento

MENSAJE DE ADVIENTO – 2011


AÑO DE LA VIDA Y DE LA FAMILIA

PRELATURA DE CAFAYATE

“La esperanza y espera como María”



Muy queridos TODOS: fieles de la Iglesia particular de la Prelatura de Cafayate:



Al acercarnos al final del Año Litúrgico del ciclo A/2010-2011, nuevas expectativas aparecen en nuestro sentir, pensar, programar y proyectar en nuestra vida.

Ha concluido el AÑO 2011, dedicado por el Santo Padre, Benedicto XVI, a la VIDA y completado, como condición de origen, con el de la FAMILIA, que la Conferencia Episcopal Argentina promovió, defendió y apostó por ella, por ser la institución, creada directamente por Dios, e insustituible para el desarrollo, crecimiento y evolución de la persona a través de LA VIDA y de LA FAMILIA.

Oraciones, lemas, sugerencias, reflexiones, aportes y cantos, sobre todo en las fiestas patronales, hemos compartido este año 2010 y 2011, desarrollado y comprometido en el doble fundamento de nuestra existencia: VIDA – FAMILIA. La vida y la familia siguen interrogándonos y apremiándonos para comenzar un nuevo Año Litúrgico con el TIEMPO DE ADVIENTO. Ha sido un año completo: 27 de noviembre del 2010 y 26 de noviembre del 2011. ¿Y ahora? Un nuevo año que se inicia con el tiempo litúrgico de Adviento, cuyo lema puede ser: “La esperanza y espera como María”.

Ante esta perspectiva dice el Papa Benedicto XVI: “el hombre está vivo mientras espera, mientras que en su corazón está viva la esperanza”. Nuestra espera, bien sea la primera, la venida del Hijo de Dios, cuando nació de María –que recordamos en la Navidad- bien sea la segunda, en el regreso glorioso cuando Jesús venga ‘a juzgar a los vivos y a los muertos’, está marcada por el sentido de nuestro vivir. “La espera, el esperar es una dimensión que cruza toda nuestra existencia personal, familiar y social”. Está presente en mil situaciones, desde las más pequeñas hasta las más importantes. Será la espera de un hijo por nacer en la familia; será la espera para el joven ante una entrevista para un trabajo; será, finalmente, la espera de unas relaciones afectivas de encuentro de la persona amada, que en frase de San Agustín: “desea y quiere AMAR y ser AMADA”.

Aprendamos de María, la mujer del Adviento –nos dice el Papa-: “a vivir los gestos cotidianos con un espíritu nuevo, con el sentimiento de una ‘espera profunda que sólo la venida de Dios puede colmar”. ¡Y abramos la “PUERTA DE LA FE” (= “PORTA FIDEI”) para que el 11 de octubre del año 2012 iniciemos y completemos hasta el dia 24 de noviembre del 2013, ‘EL AÑO DE LA FE’, con la Solemnidad de Cristo Rey del Universo, que ya ha señalado Benedicto XVI.



Hermanas y hermanos con el cariño del amor y la esperanza les imparto la bendición de Pastor y Obispo

+ Mons. Mariano Moreno, osa.

Obispo Prelado de la Prelatura de Cafayate

sábado, 19 de noviembre de 2011

Carta a los Cristianos de Noviembre

Queridas familias:


¡Paz y Bien en el Señor Jesús!



¿Cómo no decir al abrir los ojos cada mañana “¡Que maravilloso es estar con vida!” “¡Gracias Señor por este regalo!”? Sí, querida familia, la vida está hecha de millones de momentos, vividos de mil maneras distintas o diferentes. Algunos buscan amor, paz, armonía, comprensión, ternura; otros simplemente se “conforman” con sobrevivir hasta que descubren, que no hay momentos más plenos que aquel en el cual descubrimos con gozo, que la vida con sus constantes alegrías y sus penas, debe ser vivida a plenitud, gozando cada momento que se nos ofrece y es una invitación a soñar y luchar hasta el último día.

Por eso este mes inicia con la fiesta de “Todos los Santos”, los que están en los altares y los miles de millones que, felices, han hecho de su vida una entrega silenciosa y abnegada al proyecto de Jesús y a sus hermanos.

No olviden que la santidad es un llamado a todos, con las mismas posibilidades. Un apostar por Jesús y su Reino, en las pequeñas cosas de cada día y amar a nuestros hermanos, especialmente en este mes a los más necesitados: los enfermos, cuidándolos con mucho amor y entrega.

También se nos invita en el día dos a rezar por nuestros queridos difuntos, para que puedan gozar en plenitud del amor misericordioso de Dios, porque la muerte es un paso necesario del cual no podemos escapar. Según como haya sido nuestra relación con el Señor en esta vida, así será nuestra partida. Dios quiera que sea con mucha paz y conscientes de haber cumplido con la misión encomendada.

Por eso queridos hermanos, cómo no dar gracias al Buen Dios por el don de la Vida, por permitirnos llegar a este mes que nos propone, desde su primer día, detenernos en revisar nuestra vida y no temer perder el mundo por ganarlo a Él.

Unidos en la oración con Jesús y María.



Hna. Any Reyes

Agustina Misionera en Cafayate

Click aquí para ver toda la carta

miércoles, 19 de octubre de 2011

NOTA DE CARA A LAS PRÓXIMAS ELECCIONES

Creo que a nadie se le oculta la importancia de las próximas elecciones que tendrán lugar el domingo 23 de octubre. En este particular momento el voto cobra doble importancia. Primero, porque se eligen representantes para el Congreso de la Nación, que tiene a su cargo la elaboración de las leyes que rigen el país. Y en segundo lugar, porque se elige al presidente de la Nación. Es decir, se vota a la persona que conducirá la administración nacional, con todas las atribuciones de la gestión cotidiana en los asuntos públicos y también con notable influencia en todo el sistema de gobierno nacional.

Son los diputados y senadores que elijamos el próximo 23 de octubre quienes aprobarán o no el aborto, así como otras leyes de vital importancia para el futuro de la Argentina.

¿Qué criterios, como cristianos católicos, hemos de tener para votar a unos u otros candidatos?

Cuatro:

1º. Se debe elegir a aquellas personas que respeten absolutamente el derecho a la vida.
Nuestro voto tiene que dirigirse hacia las personas que, públicamente y de manera fundada, se hayan comprometido a proteger la vida de forma total, desde la concepción hasta la muerte natural. Ello significa, en concreto, personas que asumen el compromiso de no votar o vetar (en caso del Poder Ejecutivo) cualquier ley que legitime o despenalice el aborto o la eutanasia.

2º. Se debe votar a personas que defiendan la familia fundada en el matrimonio entre varón y mujer.
En este sentido es clave para la Nación que se elijan personas que defiendan el verdadero matrimonio entre varón y mujer; y sobre todo, de cara a las consecuencias de la ley del año pasado, en temas como maternidad subrogada o técnicas de fecundación artificial o adopción.

3º. Se debe elegir a personas que defiendan el derecho de los padres a educar a sus hijos.
Proteger y respetar este derecho de los padres, es particularmente urgente ante los debates sobre educación sexual que se extienden por el país y en los que se pretende imponer la ideología de género como cosmovisión educativa.

4º. Se debe elegir a las personas que mantengan las exigencias de la justicia en orden al bien común.
Entre estas exigencias, orientadas al bien común, están: Medidas para superar la pobreza; políticas de salud respetuosas de la dignidad de la persona y la familia; generación de una cultura del trabajo; creación de la infraestructura fundamental para el desarrollo integral de la Nación; el desarrollo de una cultura que exprese las riquezas de la tradición nacional y a su vez eleve el espíritu humano hacia su plenitud; el cuidado de los medios de comunicación social para que no denigren la dignidad de la persona humana y sobre todo del cuerpo; el respeto a la independencia del Poder Judicial y de las demás instituciones políticas; las relaciones internacionales fundadas en la paz y el respeto a los derechos humanos, sin caer en ideologías que imponen formas de pensar contrarias a la vida y a la familia…

Quiera Dios, que todos los ciudadanos, el próximo día 23 de octubre, participemos responsablemente con nuestro voto; y no seamos cómplices de posibles leyes que, yendo contra la dignidad y los derechos de la persona humana y la familia, no contribuirán a la edificación del bien común en nuestra gran nación argentina.

sábado, 15 de octubre de 2011

Oración de una madre



Hazme buena, Señor, para mis hijos,
con la bondad de las cosas sencillas,
en cada mañana, en cada noche,
en la verdad de cada día.

Hazme fuerte, Señor, para darles
las palabras precisas
y mantenerme y mantenerlos
serenamente dignos.

Hazme fuerte, Señor, para llegarle
oportuna y sin prisa,
que sepa aligerarles las tristezas
y compartir sus risas.

Hazme justa, Señor, para formarles
las conciencias tranquilas
para que sean libres de malsanas pasiones;
hondos en el sentir y altos de mirar..

Hazme humilde, Señor, cuando les lleguen
sus triunfos y sus dichas,
que sepan ser prudentes
y no despierten adulación ni envidia.

Hazme humilde, Señor, aún más
cuando le toque atravesar desdichas,
que tus Diez Mandamientos los sostengan,
y mi amor los conforte, y Tu amor los dirija.

Ampárales, Señor, no me los dejes
atravesar peligros sin salida,
que entren limpios y firmes en la prueba,
para encontrar serenos la alegría.

Que sepan compartir y bien escojan
a quien ha de acompañarlos en la vida.
Hazme merecedora de ser Madre,
que para serlo fui por ti escogida.


Fuente: Pablo de Petris
Newsletter Nro. 140

sábado, 1 de octubre de 2011



Carta a los Cristianos
HOJA INTERPARROQUIAL DE LA PRELATURA DE CAFAYATE
Nº 280 OCTUBRE 2011


En un mes motivado por el espíritu misionero, celebramos gozosos a nuestra Patrona, la Virgen del Rosario, la Sentadita. Hoy, más que nunca, le pedimos a la Madre Peregrina y Misionera que seamos verdaderos discípulos y misioneros de la vida en nuestras familias y ambientes.
La vida no es un momento, no es algo que se nos ha dado por casualidad, la vida es una responsabilidad, una gracia, una bendición que cada momento nos llama a responder con entusiasmo, generosidad y valentía. Sin embargo, esta vida se ve permanente amenazada por la cultura de la muerte a través del aborto, el alcohol, las drogas, el suicidio, la violencia, la pornografía, los accidentes viales, etc.
Pidamos, en oración confiada, a la Virgen Madre que nos enseñe a amar, valorar, cuidar y defender el don de la vida. Que esta sea la intención especial que pongamos al rezar su novena, encomendando también a nuestra Patria en este tiempo de elecciones para que forjemos todos juntos, gobernantes y ciudadanos, “una nación cuya identidad sea la pasión por la verdad y el compromiso por el bien común”.
Tengamos un recuerdo agradecido, ante la “Madre de las madres”, a todas las madres en su día, porque nos dieron la vida del cuerpo y nos ayudaron a mantener la vida del alma. ¡Muchas felicidades!
Elevemos juntos esta hermosa jaculatoria: “Virgen del Rosario, concédenos tu favor, para que sintamos el efecto de tu amor”. Amén.

P. Beto Aguierrez
Párroco de Cafayate







jueves, 18 de agosto de 2011

SAN RAMON NONATO





La Parroquia de Amaicha del Valle, en este año 2011 comienza a vivir su fiesta patronal en honor a San Ramón Nonato, bajo el lema "LA VIDA DON MARAVILLOSO DE DIOS, NACE, CRECE Y MADURA EN FAMILIA".


Queremos haceles conocer que todos lo días podrá seguir la novena por las siguientes frecuencias moduladas:


FM LIBERTAD a las 12.00 horas (Amaicha del Valle)


FM HORIZONTE a las 12.30 horas (Anaicha del Valle)


FM CALCHAQUÍ la Santa Misa a las 19.00 horas (Amaicha del Valle).


Cordialmente invitamos a todos aquellos devotos a compartir con nosotros nuestras Fiestas Patronales.


Dejamos a su disposición, un ejemplar del Programa de la fiesta y novena a realizarse en la Parroquia de Amaicha del Valle en formato pdf; para imprimir o consultarlo en este blog haga click aquí.